Curiosidades culinarias

Todo|A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M|N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

Garbanzos afrodisíacos En la Edad Media, los garbanzos estaban considerados un alimento afrodisíaco, ya que los hombres de ciencia de la época consideraban que su consumo producía un importante aumento de la producción de semen.
Granjas marinas Actualmente, casi un tercio de los pescados y mariscos que consumimos proceden de granjas marinas, es decir, que son criados en espacios de mar cerrados para su posterior consumo humano. Además, se calcula que, en el 2010, el consumo de pescado de acuicultura ascenderá un 40%.
Guisantes crudos Los guisantes son una de las pocas legumbres que, cuando están frescos, se pueden comer crudos.
Gulas y angulas Actualmente, en el mercado podemos encontrar un producto envasado y etiquetado como “gulas”. Se trata de un alimento elaborado a partir de carne de pescado, normalmente de abadejo, al que se da la forma, el color, el sabor y la textura de las angulas. Las angulas son las crías de las anguilas y se precio suele ser más que astronómico.

Curiosidades
Cerdo contra el colesterol

Un equipo de científicos de las universidades norteamericanas de Harvard, Missouri y Pittsburg han conseguido crear unos cerdos modificados genéticamente para que, en su carne, acumulen omega-3. Estos ácidos que se encuentran, por ejemplo, en el pescado azul ayudan a eliminar el colesterol “malo”.

Más curiosidades [+]