Receta de Montaditos de rape con salsa tártara

Porciones / número de personas: 4
Tiempo de Preparación: 30 minutos
Tiempo de cocción: 20 minutos
Categoría: Entrantes, huevos y Aperitivos, Pescados y Mariscos,
Tipo de plato:Entrante, Segundo plato, Plato único,
Dificultad: Fácil

Ingredientes
  • 16 lonchas de rape
  • 8 lonchas de arenque o bacalao ahumado
  • 8 tiras de puerros largos
  • 1 diente de ajo
  • harina y huevo batido para rebozar
  • aceite virgen extra
  • agua, sal y perejil
  • Para la salsa tártara
  • --------------------------
  • 2 huevos
  • sal
  • aceite
  • vinagre
  • 1 cebolleta
  • ½ pimiento verde
  • 1 cucharada de alcaparras
  • 4 pepinillos
  • 1 diente de ajo

Instrucciones

Preparar la mahonesa con un huevo, sal, un chorro de aceite y un chorrito de vinagre.

Filetear los lomos de rape, aplastarlos y sazonarlos. Colocar un filete, poner una loncha de pescado ahumado y cubrir con otro filete.

Hacer 8 montaditos. Atar cada uno con una tira de puerro. Reservar. Poner el cocedero de vapor sobre una cazuela con agua hirviendo y sal, y untarlo con una gotita de aceite. Meter dentro 4 montaditos y cocinar durante 6 minutos.

Poner en aceite un diente de ajo entero, sin pelar. Cuando esté caliente el aceite, pasar los otros 4 montaditos por harina y huevo batido y freírlos. Ponerlos sobre papel absorbente y reservar.

Cocer el huevo y picarlo para la salsa.

Para hacer la salsa, verter en un cuenco la mahonesa. Añadir el huevo cocido. Picar las alcaparras, cebolleta, pimiento verde, pepinillo, diente de ajo y perejil y añadir. Mezclar. Servir los montaditos con la salsa tártara y adornar con una ramita de perejil.

 Versión para imprimir

Fuente:
Contribución: espaciorecetas 26/04/2011 15:20

Recetas relacionadas que te pueden interesar

Curiosidades
Marisco y embarazo

Si estás embarazada y te gusta el marisco, estás de enhorabuena. Un estudio revela que el marisco es una fuente importante de ácidos grasos omega-3, que son esenciales para el buen desarrollo neuronal del feto. Eso sí, en Estados Unidos, los obstetras recomiendan que las embarazadas no ingieran más de 340 gr por semana para evitar la exposición al metilmercurio, un producto que se encuentra en algunos peces y crustáceos procedentes de aguas contaminadas.

Más curiosidades [+]