Receta de Fabada sencilla

Porciones / número de personas: 4
Tiempo de Preparación: 2 horas 30 minutos
Tiempo de cocción: 2 horas
Categoría: Patatas, Sopas y Guisos,
Tipo de plato:Primer plato, Plato único,
Dificultad: Fácil

Ingredientes
  • 500 gr de fabes de la Granja
  • 250 gr de panceta curada
  • 2 chorizos asturianos
  • 2 morcillas asturianas
  • 200 gr de hueso de jamón
  • 3 hebras de azafrán
  • 3 hebras de azafrán
  • sal y agua

Instrucciones

Poner las fabes en un bol con agua fría en remojo durante toda la noche, mínimo 12 horas.

No es necesario echar sal a la hora del remojo. Escurrir y reservar.

Poner a remojo también, en agua templada, la panceta curada y el hueso de jamón también toda la noche.

Añadir en una cazuela, las fabes con el agua de remojo y cubrir con agua hasta que quede un par de dedos por encima de las mismas. Remover otra vez para que se junte todo bien y calentar a fuego alto hasta que rompa a hervir.

Cuando empiece a hervir introducimos la panceta, los chorizos, el hueso de jamón y las morcillas.

Retirar la espuma que normalmente contiene impurezas y a la vez se desengrasa un poco el caldo.

Cuando lleve 1/2 hora cociendo a fuego alto le añadimos las hebras de azafrán diluidas en un poco de caldo caliente de la cazuela.

Bajamos la temperatura de cocción y añadimos sal al gusto.

Dejar que las fabes se cocinen lentamente a temperatura baja durante 2 horas removiendo de vez en cuando con una cuchara de madera sin romperlas. Durante estas dos horas, añadimos agua fría en dos ocasiones para “asustar” las fabes, que consiste en rompe el hervor y así ayudar a una mejor cocción.

Cuando estén tiernas retirar del fuego y dejar reposar una hora aproximadamente.

 Versión para imprimir

Fuente:
Contribución: espaciorecetas 15/02/2013 12:11

Recetas relacionadas que te pueden interesar

Curiosidades
Marisco y embarazo

Si estás embarazada y te gusta el marisco, estás de enhorabuena. Un estudio revela que el marisco es una fuente importante de ácidos grasos omega-3, que son esenciales para el buen desarrollo neuronal del feto. Eso sí, en Estados Unidos, los obstetras recomiendan que las embarazadas no ingieran más de 340 gr por semana para evitar la exposición al metilmercurio, un producto que se encuentra en algunos peces y crustáceos procedentes de aguas contaminadas.

Más curiosidades [+]