Receta de Cocido madrileño

Porciones / número de personas: 4
Tiempo de Preparación: 2 horas
Tiempo de cocción: 1 hora 30 minutos
Categoría: Patatas, Sopas y Guisos,
Tipo de plato:Plato único,
Dificultad: Fácil

Ingredientes
  • 1/2 kg. de garbanzos
  • 1/2 kg. de morcillo
  • 1 pechuga de gallina, con hueso
  • 100 gr. de tocino entreverado o panceta
  • 1 punta de jamón
  • 1 chorizo para cocido
  • 1 morcilla de cebolla
  • 2 huesos de caña
  • 2 zanahorias
  • 1 cebolla pequeña
  • 2 puerros
  • 2 nabos
  • 6 patatas medianas
  • 3 clavos de olor
  • sal

Instrucciones

La noche anterior, poner a remojo en agua fría los garbanzos.

El agua tiene que cubrirlos.

En una olla bien grande, que tenga tapa, poner tres litros de agua, el morcillo, los huesos (¡lavarlos antes!), el tocino o panceta y la punta de jamón. Arrimar al fuego.

Cuando empiece a hervir, quitar la espumilla que se habrá formado en la superficie, y echar los garbanzos metidos en una red especial, la pechuga, las zanahorias, la cebolla con los tres clavos clavados, los puerros y los nabos, todo ello lavado y pelado y vuelto a lavar.

Tapar la olla y dejar cocer cosa de hora y media.

Al cabo de este tiempo echar las patatas (peladas, se entiende), el chorizo y la morcilla.

Es el momento de añadir la sal. Dejar cocer media hora más.

La manera de servir es: Las carnes (morcillo, jamón, chorizo y

morcilla), los garbanzos y las verduras se sirven en una fuente aparte.

El caldo se cuela para quitarle impurezas, y con él se preparar una

sopa, calculando mas o menos un puñado de fideos bien finos por

persona.

Y los garbanzos por otra.

 Versión para imprimir

Fuente:
Contribución: espaciorecetas 28/06/2012 15:17

Recetas relacionadas que te pueden interesar

Curiosidades
Marisco y embarazo

Si estás embarazada y te gusta el marisco, estás de enhorabuena. Un estudio revela que el marisco es una fuente importante de ácidos grasos omega-3, que son esenciales para el buen desarrollo neuronal del feto. Eso sí, en Estados Unidos, los obstetras recomiendan que las embarazadas no ingieran más de 340 gr por semana para evitar la exposición al metilmercurio, un producto que se encuentra en algunos peces y crustáceos procedentes de aguas contaminadas.

Más curiosidades [+]