Receta de Tarta de tres chocolates

Porciones / número de personas: 8
Tiempo de Preparación: 1 hora
Tiempo de cocción: 30 minutos
Categoría: Postres y Cockteles,
Tipo de plato:Postre, Desayunos o meriendas,
Dificultad: Moderado

Ingredientes
  • 75 gr de chocolate blanco
  • 150 gr de chocolate con leche
  • 150 gr de chocolate fondant
  • 750 gr de nata para cocinar
  • 750 gr de leche entera
  • 100 gr de azúcar
  • 3 sobres de cuajada

Instrucciones

Diluir los tres sobres de cuajada en tres vasos de leche, uno por cada vaso.

Se pone en un cazo el chocolate blanco, 250 gr de nata, 250 gr de leche, se pone al fuego y cuando esté a punto de hervir, se le añade un vaso de cuajada, remover durante 5 minutos más y retirar.

Volcar la mezcla en un molde de silicona, dejar a temperatura ambiente un ratito y e introducir en la nevera una media hora.

En el mismo cazo se pone el chocolate con leche, añadir 250 gr de leche, 250 gr de nata, 50 gr de azúcar y proceder de la misma manera que con el chocolate blanco, cuando empiece a hervir añadir el vaso de cuajada, 5 minutos y retirar.

Sacamos el molde de la nevera rallamos la mezcla blanca un poco con un tenedor para que se peguen las dos capas de chocolate y volcamos la mezcla de chocolate con leche, con cuidado de que no se mezclen los dos colores, vamos poniendo el chocolate con leche que caiga sobre una cuchara puesta del revés poco a poco. Dejamos templar a temperatura ambiente e introducimos media hora en la nevera.

Hacer exactamente igual con el chocolate fondant, añadir 250 gr de leche, 250 gr de nata, 50 gr de azúcar y un el último vaso de cuajada.

Verter de la misma forma en el molde y dejar en la nevera hasta el día siguiente.

 Versión para imprimir

Fuente:
Contribución: espaciorecetas 03/08/2012 16:19

Recetas relacionadas que te pueden interesar

Curiosidades
Marisco y embarazo

Si estás embarazada y te gusta el marisco, estás de enhorabuena. Un estudio revela que el marisco es una fuente importante de ácidos grasos omega-3, que son esenciales para el buen desarrollo neuronal del feto. Eso sí, en Estados Unidos, los obstetras recomiendan que las embarazadas no ingieran más de 340 gr por semana para evitar la exposición al metilmercurio, un producto que se encuentra en algunos peces y crustáceos procedentes de aguas contaminadas.

Más curiosidades [+]