Receta de Tarta de queso feta

Porciones / número de personas: 6
Tiempo de Preparación: 50 minutos
Tiempo de cocción: 45 minutos
Categoría: Entrantes, huevos y Aperitivos,
Tipo de plato:Entrante, Aperitivo, Segundo plato, Plato único, Salsa o guarnición,
Dificultad: Fácil

Ingredientes
  • 1 kilo y medio de espinacas
  • 400 gramos de queso feta
  • ½ vaso de leche
  • 2 cucharadas de perejil fresco picado
  • 1 cucharadita de mantequilla
  • 1 cebolla
  • 10 hojas de pasta filo
  • una pizca de nuez moscada
  • 2 huevos
  • aceite
  • pimienta y sal

Instrucciones

Lava bien las espinacas y disponlas en una olla con un poco de agua para hervirlas durante un par de minutos. Bate los huevos junto a la leche en un bol e incorpora las espinacas previamente escurridas y bien picadas.

Añade también la cebolla previamente pelada y cortada en tiras, el perejil picado y finalmente el queso feta bien desmenuzado. Mezcla bien esta preparación, finalmente aromatiza el compuesto con la nuez moscada y condimenta con sal y pimienta.

Prepara un molde redondo desmontable y unta el interior con mantequilla. Adhiere en el fondo y las paredes del molde 5 hojas de pasta filo pincelando cada hoja con un poco de aceite. Procura que la pasta sobresalga por los bordes del molde.

Vierte en el molde el compuesto de espinacas y nivela la superficie antes de colocar las hojas de pasta filo restantes previamente untadas con un poco de aceite.

Pliega los bordes de la pasta filo hacia el interior para cerrar la tarta e introdúcela en el horno previamente precalentado a 170º C durante 45 minutos o hasta que veas que la superficie ha adquirido un color dorado.

Retira la tarta y deja enfriar antes de desmoldar y servir cortada en porciones.

 Versión para imprimir

Fuente:
Contribución: espaciorecetas 26/04/2011 11:52

Recetas relacionadas que te pueden interesar

Curiosidades
Marisco y embarazo

Si estás embarazada y te gusta el marisco, estás de enhorabuena. Un estudio revela que el marisco es una fuente importante de ácidos grasos omega-3, que son esenciales para el buen desarrollo neuronal del feto. Eso sí, en Estados Unidos, los obstetras recomiendan que las embarazadas no ingieran más de 340 gr por semana para evitar la exposición al metilmercurio, un producto que se encuentra en algunos peces y crustáceos procedentes de aguas contaminadas.

Más curiosidades [+]