Receta de Solomillo de cerdo encebollado

Porciones / número de personas: 4
Tiempo de Preparación: 45 minutos y 24 horas de maceración
Tiempo de cocción: 30 minutos
Categoría: Carnes y Aves,
Tipo de plato:Segundo plato,
Dificultad: Fácil

Ingredientes
  • 4 solomillos de cerdo
  • 12 cebollas grandes
  • 4 vasos de vino de jerez seco
  • 4 vasos de vino tinto
  • 3 vasos de aceite de oliva
  • 2 pellizcos grandes de pimienta negra en grano
  • 1 sobre de preparado de sopa de carne
  • sal y pimienta.

Instrucciones

En una bandeja honda y alargada se ponen los solomillos enteros salpimentados y se cubren con aceite y jerez a partes iguales hasta

taparlos, añadiendo a esta maceración las bolitas de pimienta negra.

Se mantiene durante 24 horas y se le da la vuelta en varias ocasiones.

El día que lo preparemos se saca de la bandeja y en una cacerola alta y ancha de diámetro se pone aceite y a fuego fuerte se doran los solomillos por todas las partes de modo que queden algo crudos por el centro.

Sacar y reservar. En el aceite restante se echan todas las cebollas cortadas en juliana fina. Se reduce la llama y se pocha hasta que veamos que toma cierto color doradito y se vaya agarrando al fondo.

Añadir un poco de sal y también el jerez restante y el vino tinto. El adobo debe desecharse.

Dejar evaporar con la tapa un poco abierta y elevar la llama.

Una vez evaporado echar dos vasitos de agua y los solomillos reservados cortados en medallones, dejando hervir unos cinco minutos.

Mezclar un vaso de agua y tres cucharadas del preparado de carne y volcar sobre la carne, cociendo unos cinco minutos más, removiendo para que no se formen grumos.

Se acompaña con patatas fritas o arroz hervido.

 Versión para imprimir

Fuente:
Contribución: espaciorecetas 17/07/2012 14:36

Recetas relacionadas que te pueden interesar

Curiosidades
Marisco y embarazo

Si estás embarazada y te gusta el marisco, estás de enhorabuena. Un estudio revela que el marisco es una fuente importante de ácidos grasos omega-3, que son esenciales para el buen desarrollo neuronal del feto. Eso sí, en Estados Unidos, los obstetras recomiendan que las embarazadas no ingieran más de 340 gr por semana para evitar la exposición al metilmercurio, un producto que se encuentra en algunos peces y crustáceos procedentes de aguas contaminadas.

Más curiosidades [+]