Arándanos

Aunque lo más común es degustarlos en mermeladas, postres o licores, algunas variedades de arándanos también se pueden tomar al natural o incluirlos como ingrediente de platos salados.

Los arándanos son las bayas de un arbusto del mismo nombre. Maduran entre el verano y el otoño.

En general, se pueden distinguir dos variedades de arándanos: los negros o americanos y los rojos o agrios. Los primeros son de mayor tamaño, suelen tener un color azulado, crecen de manera silvestre por casi toda Europa y son los únicos que se pueden consumir al natural. En cambio, los rojos o agrios se acostumbran a destinar a la repostería. Dado su alto contenido de sustancias acidificantes, resultan muy efectivos contra las infecciones digestivas y de orina. Cuando vayas a comprar arándanos, fíjate en que su color sea brillante e intenso, que su piel esté firme y seca y que desprendan un rico olor afrutado y dulce. Si los frutos están aún verdes, no madurarán en casa, pero tampoco los compres demasiado maduros, porque enseguida perderán su jugo. En casa, guárdalos en la nevera.

Recetas relacionadas con el monográfico: Arándanos

Curiosidades
La fruta, la leche y los niños

A los niños, a menudo, les cuesta comer fruta y beber leche. Una buena forma de que no pierdan los nutrientes que nos aportan estos alimentos básicos es prepararles batidos con frutas de temporada mezcladas con leche o con yogur.

Más curiosidades [+]