Arándanos

Aunque lo más común es degustarlos en mermeladas, postres o licores, algunas variedades de arándanos también se pueden tomar al natural o incluirlos como ingrediente de platos salados.

Los arándanos son las bayas de un arbusto del mismo nombre. Maduran entre el verano y el otoño.

En general, se pueden distinguir dos variedades de arándanos: los negros o americanos y los rojos o agrios. Los primeros son de mayor tamaño, suelen tener un color azulado, crecen de manera silvestre por casi toda Europa y son los únicos que se pueden consumir al natural. En cambio, los rojos o agrios se acostumbran a destinar a la repostería. Dado su alto contenido de sustancias acidificantes, resultan muy efectivos contra las infecciones digestivas y de orina. Cuando vayas a comprar arándanos, fíjate en que su color sea brillante e intenso, que su piel esté firme y seca y que desprendan un rico olor afrutado y dulce. Si los frutos están aún verdes, no madurarán en casa, pero tampoco los compres demasiado maduros, porque enseguida perderán su jugo. En casa, guárdalos en la nevera.

Recetas relacionadas con el monográfico: Arándanos

Curiosidades
Marisco y embarazo

Si estás embarazada y te gusta el marisco, estás de enhorabuena. Un estudio revela que el marisco es una fuente importante de ácidos grasos omega-3, que son esenciales para el buen desarrollo neuronal del feto. Eso sí, en Estados Unidos, los obstetras recomiendan que las embarazadas no ingieran más de 340 gr por semana para evitar la exposición al metilmercurio, un producto que se encuentra en algunos peces y crustáceos procedentes de aguas contaminadas.

Más curiosidades [+]