Chirimoya

Esta fruta peruana agrada por su sabor dulce y porque es muy fácil de comer. No obstante, es muy delicada y su maduración es muy rápida, por lo que hay que manipularla con cuidado y consumirla lo antes posible.

Aunque vino de América, la costa de Granada es el segundo productor mundial de chirimoyas, por detrás de Taiwán y por delante de Perú. Es importante saber su procedencia porque la chirimoya es una fruta delicada que no se conserva demasiado tiempo y que debe ser manipulada con gran cuidado. En el punto de venta, fíjate que estén protegidas de golpes y rozaduras, pues su piel es muy sensible y se pone negra enseguida. Eso no significa que la fruta esté mala; puedes comerla tranquilamente, pero es preferible que se vea intacta.

Tras comprarlas, no tardes mucho en comerlas, ya que su mejor momento es a los 5 o 6 días de su recolección, y no las guardes en la nevera, eso interrumpe su proceso de maduración, mejor colócalas en un lugar a temperatura ambiente y sobre una superficie que no esté fría, como un cesto de paja o una tabla de madera.

Si te gusta comerlas frías, puedes meterlas en la nevera unos minutos, pero no es recomendable mantenerlas allí mucho tiempo, porque pierden la dulzura que tanto gusta a los niños y la textura suave que permite comerlas con cuchara.

Recetas relacionadas con el monográfico: Chirimoya

Curiosidades
Pollos de patas azules

En el Prat de Llobregat, una localidad cercana a Barcelona se celebra una feria avícola en la que las estrellas suelen ser los pollos de raza Prat, también conocidos como “pota blava” o pata azul, ya que sus extremidades inferiores tienen una tonalidad azulada. Este pollo es especialmente apreciado como plato principal de las fiestas navideñas.

Más curiosidades [+]